
Ignacio Ferreyra, estudió marketing y publicidad, pero siempre se dedicó…
Tengo amigos, conocidos y hasta seguidores de Instagram que son veganos ó vegetarianos. Hoy compartí una foto donde se muestra muerta una hembra de cachalote con 22kg de residuos de plástico en su estómago, que generó cierta polémica entre mis seguidores que me acusan de entre varias cosas de “Especista”.
¿Qué significa el término? Según wikipedia éste concepto se refiere a algo ético y significa tratar a los miembros de una especie como más importantes que los miembros de otra.
Bueno, según mi punto de vista no lo soy, ya que para mi, ciertos animales, son hasta más importante que el ser humano, pero no por eso quiero que todos mueran ni mucho menos. Obviamente mi mascota de cuatro patas: India, es más importante que el cachalote que se murió, pero por una cuestión sentimental, no por eso quiere decir que esté a favor de contaminar su hábitat ni mucho menos.

Me he planteado muchas veces el ser vegetariano, no así el veganismo; y he llegado a la conclusión de que si, podría serlo tranquilamente pero… a la vez que escucho a otras personas querer imponerme sus ideas se me quitan las ganas, y llegué a la siguiente pregunta: ¿se puede ser vegetariano o vegano en éste mundo capitalista? la respuesta es Si y No. Si individualmente, pero No socialmente. ¿Cómo sería esto?. La respuesta es mas fácil de lo que piensan, uno tiene poder de decisión individual, pero cuando sale a la sociedad que lo rodea se encuentra con que el mundo y el 99.9% de las empresas en él son parte de la crueldad animal, con el simple hecho de ir a un centro comercial o de ir hasta a un restaurante vegano, estás siendo parte de esto.
Muchos podrán decirme que eso es imposible pero no, lamentablemente muchos de los productos que se venden en estos lugares han sido testeados en animales, o hasta contribuyen en la contaminación del medio ambiente ya sea de forma directa o indirecta, entonces: ¿se vé que un vegano deje de ir al cine o deje de comprar ropa que en muchos casos ha costado la vida de muchos animales o el maltrato hacia estos? la respuesta es No. Aunque me gustaría sinceramente que pudiera ser posible. Para que esto suceda deberíamos aislarnos socialmente o directamente dejar de vivir en un mundo capitalista cosa que hasta ahora veo imposible.
Con esto expuesto, no estoy acusando a un vegano/vegetariano ni querer decir que está mal lo que hacen, es más, hasta podría aplaudirlos, ya que pueden hacer algo que yo no, lo único que pido es que seamos un poco realistas y no se trata sobre doble moral, si no en algo que está fuera de nuestras manos, ya que como dije anteriormente, no podemos aislarnos del mundo o tener amigos que solo compartan mis preferencias y/o ideales.
What's Your Reaction?

Ignacio Ferreyra, estudió marketing y publicidad, pero siempre se dedicó al diseño gráfico y trabajó para diversas empresas en Canadá y Estados Unidos. Después emprendió su propia agencia; Tride Agency, que con el paso del tiempo fue prestando distintos servicios, entre ellos PR y A&R para artistas independientes. Antes de crear XMAG, colaboró para distintos medios editoriales pero vió que podía hacer mucho más. Con el tiempo nació XMAG, iba a ser un proyecto en su Argentina natal pero por circunstancias de la vida todo se encaminó en la vieja España y así vino la primera portada junto a la fantástica Kiernan Shipka, quien fué la precursora de toda esta locura.